
En ocasiones cuando conversamos con una persona cara a cara y sentimos que su aliento no es el más agradable, esto se convierte en una situación bastante incomoda. En esos momentos no sabemos qué hacer.
Pero esta es una situación que afecta aproximadamente al 20% de la población y que puede aparecer a cualquier edad. Aunque no se considerada una enfermedad, es importante consultar con un profesional ya que detrás de este padecimiento pueden existir situaciones que están indicando que algo no está bien.
Se ha identificado que el 90% de los casos más frecuentes de este problema es a nivel oral:
Boca: las causas orales están casi todas relacionadas con la acción de bacterias sobre sustratos de materia orgánica que, frecuentemente, causan un mal olor. ¿Qué quiere decir esto? Debido a los afanes del día a día, e inclusive una técnica de cepillado incorrecta y de igual manera la reducción de buenos hábitos en cuanto a la salud oral, van a tener como resultado una deficiente remoción de las partículas de alimentos, lo que hará que se forme la placa bacteriana, la cual se va a quedar adherida a la superficie del diente día tras día formando sarro y cálculos dentales.
Este sarro y este cálculo van a generar un mal olor, debido a la proliferación bacteriana (Porphyromonas gingivalis). la cual traerá inflamación a las encías acompañado con un sangrado (gingivitis).
La mala higiene oral: No es suficiente con cepillarse los dientes 3 veces al día. También es necesario la utilización de otras herramientas de salud oral como el hilo dental, ya que este retira las partículas de alimentos que quedan en medio de los dientes.
Estudios recientes han demostrado que la utilización de hilo dental y la limpieza regular de la lengua son más decisivos en el control de la halitosis que el uso regular de enjuagues orales o el frecuente cepillado de los dientes.
Lengua saburrosa
Una lengua saburrosa es una de las causas más comunes de halitosis, pues esta constituye el mayor nicho de microorganismos de la cavidad oral. La presencia de materia orgánica y bacterias sobre el dorso de la lengua (o saburra) es significativamente mayor en pacientes con halitosis. La lengua es el principal origen de producción de compuestos volátiles de azufre.
Enfermedad periodontal
Conjunto de patologías relacionadas con los tejidos de soporte de los dientes como las encías, el ligamento periodontal y el hueso alveolar. Los pacientes con periodontitis crónica generalmente presentan una mayor concentración de CSVs (compuestos sulfurados volátiles) intraorales, conjuntamente con otras señales típicas de este cuadro: sangrado gingival, presencia de cálculo, movilidad dental, presencia de bolsas subgingivales/periodontales, entre otros.
Secreción salivar
En este caso, entre menor sea el espesor, mayor la volatilización de estos compuestos. Una menor cantidad de saliva favorece la acumulación de bacterias y materia orgánica en la boca, pues disminuye el potencial de autolimpieza. También diversos medicamentos ampliamente utilizados pueden disminuir el flujo salival. Son comúnmente denominados medicamentos xerostómicos, e incluyen los antidepresivos, antipsicóticos, antihipertensivos, inhibidores de la bomba de protones, entre otros.
Otros focos de halitosis en boca
Entre estos casos están la pericoronaritis, alveolitis, abscesos, aftas y otras úlceras orales, retenciones alimentarias interdentales, exposición pulpar con necrosis, restauraciones desbordantes, estomatitis, heridas quirúrgicas, candidiasis, caries extensas, piercings linguales, Las prótesis removibles demasiado porosas y fabricadas con materiales de menor dureza y que llevan mucho tiempo sin ser cambiadas pueden ser causa de halitosis (lo mismo se aplica en relación a su uso nocturno).
Recuerda que el factor que mas influye en presentar halitosis, son situaciones generalmente relacionadas con la boca, por esta razón debes estar pendiente de mantener una adecuada salud oral tomando acciones preventivas. Visita a tu odontólogo con frecuencia. Solícita una valoración gratuita.
OTRAS POSIBLES CAUSAS DE PRESENTAR HALITOSIS
APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR: sinusitis, amigdalitis, respiración bucal o cáncer de laringe.
RESPIRACION INFERIOR: neumonía, cáncer de pulmón o absceso pulmonar.
DIGESTIVO: ulceras, gastritis, reflujo gastroesofágico, enfermedad inflamatoria intestinal o una infección por “helicobactery Pylori”
SISTEMICO: Medicación, fiebre, hipoglucemia, diabetes, alteración hepática y renal, entre otros.
https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-halitosis-mal-olor-mas-80-posibles-causas-20161106081833.html
Comments
I just couldn’t go away your website before suggesting that I really enjoyed the standard info an individual provide to your visitors? Is gonna be back often in order to check out new posts
thank you for your comment. It is satisfying for us to know that our article was to your liking. We hope to continue contributing a little more on issues related to oral health